lunes, 9 de noviembre de 2015

Principales funciones del Merchandising realizadas por el detallista



Es importante tener en cuenta que, para el buen funcionamiento del merchandising se deben realizar acciones tanto por parte del proveedor como del detallista principalmente, y en algunos casos acciones en conjunta que permitan mayores beneficios y mejores aplicaciones para dicha técnica.
Algunas de las principales funciones del detallista son:

  • Agrupación estratégica de los productos: El surtido se define como el conjunto de referencias que ofrece un determinado establecimiento comercial a su clientela clave, para satisfacerle unas determinadas necesidades o deseos, constituyendo su posicionamiento estratégico en el mercado y permitiendo al fabricante y al comerciante obtener beneficios que rentabilicen su inversión. El surtido debe agruparse estratégicamente en base a una gestión por categorías de productos. Esta función responde a ¿qué productos agrupar estratégicamente?
  • Diseño de la arquitectura exterior e interior del establecimiento: Uno de los principales objetivos del merchandising consiste en provocar, informar e invitar a los transeúntes a acceder al interior del establecimiento comercial a través de los elementos que forman la arquitectura exterior de la tienda: fachada, rótulos, banderolas, puertas y por supuesto los escaparates,           identificando lo que es y lo que vende la tienda. Una vez dentro, y a través de los elementos de la arquitectura interior: zona caliente, zona fría y natural, así como la disposición del mobiliario y el diseño de los pasillos, conseguiremos generar un flujo de circulación de clientes cómodo, lógico y ordenado. Esta función responde a ¿cómo diseñar estratégicamente el punto de venta?
  • Localización estratégica de los productos sobre la superficie de ventas: Para el detallista resulta fundamental la aplicación de las técnicas de merchandising en el punto de venta con el   fin de localizar estratégicamente los productos en función de unos criterios que permitan una     adecuada gestión de la superficie de ventas: en función de la rotación, en función de la circulación, en función de los tres tiempos de presentación, en función de los tipos de compra y en función del triple efecto ADN. Esta función responde a ¿dónde localizar estratégicamente los productos sobre la superficie de ventas? 
  • Presentación estratégica de los productos sobre el lineal: También resulta de suma importancia la presentación estratégica mediante la técnica  y la estética de los productos sobre el lineal desarrollado, con el objetivo de organizar la implantación y exposición de los artículos en función de los niveles y zonas de presentación, los tipos y las formas de implantación, así     como los diferentes criterios de exhibición de los artículos. Esta función responde a ¿cómo presentar estratégicamente los productos sobre el lineal desarrollado?
  • Gestión estratégica del espacio: La gestión estratégica del espacio consiste en calcular la longitud idónea que debe poseer el lineal para la implantación de cada referencia que compone el surtido de un determinado establecimiento comercial en régimen de libre servicio. Cada referencia debe tener en el lineal un espacio en función de sus resultados, es evidente que un   determinado producto producto con un nivel de ventas elevado o con un beneficio bruto alto, disponga de un importante lineal desarrollado acorde con el resultado y, por tanto, de su rentabilidad, aunque hay que tener en cuenta que todo producto va a necesitar un mínimo de espacio para alcanzar el éxito, por ello, hay que otorgar un lineal desarrollado que asegure su visibilidad mediante el umbral de percepción mínima.





Fuente:
Libro: Merchandising. Teoría, práctica y estrategia
Autor: Ricardo Palomares Borja

No hay comentarios:

Publicar un comentario